sábado, 20 de junio de 2020

Massimo Cacciari y Spinoza (en italiano)

Massimo Cacciari ha sido durante muchos años profesor de Estética en la Universidad de Venecia y, desde 2002, preside la Junta de Gobierno de la Facultad de Filosofía de la Università Vita–Salute San Raffaele, en Milán. Ha llevado una activa vida política: entre 1976 y 1983 fue diputado por el PCI y, de 1993 a 2000, alcalde de Venecia por la coalición El Olivo. En 2005 ha vuelto a ser elegido alcalde de Venecia. Entre sus obras traducidas al castellano destacan Diálogo sobre la solidaridad (1997), El Archipiélago: figuras del otro en Occidente (1999), El dios que baila ( 2000), Geo-filosofía de Europa (2000) Soledad acogedora: de Leopardi a Celan (2004).
Fuente: Circulo de Bellas Artes de Madrid


jueves, 28 de mayo de 2020

Vidal Peña y Spinoza


Vidal Peña (1941) destacado filósofo español, Doctor en filosofía por la Universidad de Oviedo (1972) con su tesis "El materialismo de Spinoza. Ensayo sobre la ontología spinozista", es uno de los principales exponentes sobre Spinoza en lengua hispana. 
Aportamos enlaces a dos de sus excelentes trabajos. "El materalismo de Spinoza" y su "Introducción a la Etica".
(Acceda al primero ensayo pinchando en la foto)

Acceda a su Introducción a la Etica (pinchando la foto) 

viernes, 22 de mayo de 2020

Kuno Fischer y Spinoza

El filósofo alemán Kuno Fischer (1824-1907) tuvo un gran interés por el pensamiento y vida de Spinoza. Uno de sus trabajos se encuentra en la publicación "Spinoza. Four Essays" de 1882, en el cual se tradujo al inglés su texto "The life and character of Baruch Spinoza" 
(pinchar la foto para acceder al documento)

miércoles, 29 de abril de 2020

Coloquios Internacionales Spinoza 2001-2017

Los coloquios internacionales Spinoza, llevados a cabo desde 2001, principalmente en la ciudad de Córdoba, Argentina pero expandiéndose en años recientes a Chile y Brasil, constituyen el principal espacio latinoamericano de reflexión y debate sobre Spinoza.
En el sitio Spinoza Américas, albergado por el Departamento de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, se encuentran todas las publicaciones de los coloquios desde el año 2001 al 2017. 
(pinchar en imagen para acceder a las publicaciones)

lunes, 27 de abril de 2020

Revista "O Que nos Faz Pensar". Número especial sobre Spinoza

La revista "O Que Nos Faz Pensar" editada por el Departamento de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro publicó un número especial sobre Spinoza en el año 2017.
Incluye artículos de Maxime Rovere, Filip A. Buyse, María Jimena Solé y Pierre Machery entre otros.
(pinchar en imagen para acceder)

Amor Dei en Spinoza y Descartes. Conferencia de la profesora María Luisa de la Cámara

Conferencia de María Luisa de la Cámara (UCLM): "Spinoza frente a Descartes: una discrepancia notable a propósito del «amor Dei»" en las Jornadas de Filosofía y Arte "Estética, Mística, Hermenéutica" (Cuenca. Del 21 al 24 de febrero de 2019). 4ª Mesa Redonda. Cuenca, 22 de febrero, Centro Asociado UNED-Cuenca. Organizada por
Cátedra Internacional de Investigación en Hermenéutica Crítica HERCRITIA
Centro Asociado UNED-Cuenca
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
Con la colaboración de: 
Museo de Arte Abstracto Español, Fundación Juan March, Cuenca.

sábado, 11 de abril de 2020

Sobre Spinoza y la peste de 1665

A fines de diciembre de 1964 Spinoza se trasladó desde Voorburg a la localidad de Schiedam para evitar la plaga de peste bubónica que azotó a Holanda. Retornó a fines de febrero de 1665. En este periodo se alojó en la casa del cuñado de su gran amigo Simon De Vries

Van Bunge, Wiep et al (2011) The Continuum Companion to Spinoza, London, Continuum International Publishing, (pag. 19)

Un interesante relato del periodo se encuentra en el blog Sobre la Nave (pinchar imágen)